Novedades

Desde la Mesa Ejecutiva de la FATUN comunicamos, como siempre de manera responsable y sólo recién cuando el acta paritaria está conformada en su totalidad, lo acordado por la Comisión Paritaria de Nivel General, donde participaron las autoridades de la Secretaría de Educación y los/as Compañeros/as Paritarios/as NODOCENTES Walter Merkis, Susana Ramos, Jorge Anró y Daniel Villa:

  1. Actualización de los montos de la Garantía Salarial fijados en el Acta Paritaria del mes de octubre de 2024, fijándose en $ 220.000 (pesos doscientos veinte mil) y $ 150.000 (pesos ciento cincuenta mil), para las categorías 7 (siete) y 6 (seis) respectivamente, a partir del mes de marzo de 2025.
  2. A partir de marzo de 2025, incluir en la Garantía Salarial Nodocente al personal de las categorías 4 y 5 del Convenio Colectivo de Trabajo (Decreto 366/06), asignando una suma mensual no remunerativa y no bonificable de $ 70.000 (pesos setenta mil) y $ 100.000 (pesos cien mil), respectivamente.

El acuerdo se logró luego de largas negociaciones y, sin bien resulta un paliativo para las categorías más bajas de nuestro escalafón, de ninguna manera resuelve la cuestión de fondo.

Sigamos en luchando unidad, solidaridad y organización por PARITARIAS LIBRES que permitan negociar una recomposición real del salario y el poder adquisitivo de las y los trabajadores NODOCENTES.

Compartimos un nuevo informe de lo trabajado en la Paritaria Particular Local, desde la Paritaria N° 22 del 2024 a la fecha. El motivo de estos informes es poder socializar los avances y logros alcanzados en la Paritaria Local, así como las discusiones presentes en dicho ámbito. Consideramos que la democratización de la información es un elemento central para la concientización, la unidad y la fortaleza de las y los Nodocentes.

La Comisión Directiva de APU convoca a ASAMBLEA ORDINARIA para el tratamiento y aprobación de la Memoria y Balance del año 2024, en primera convocatoria, para el lunes 28 de abril a las 11:00 horas y, en segunda convocatoria, para el martes 13 de mayo a las 11:00 horas (para empezar a las 12:00 hs.), en la Sede de Roca 4379, con el siguiente Orden del Día:
• Designación de un afiliado/a para presidir la Asamblea;
• Designación de dos afiliados/as para firmar el Acta;
• Consideración Memoria y Balance período 01/01/2024 al 31/12/2024.
Según el Artículo 45º: Las asambleas ordinarias se constituirán en primera convocatoria con la presencia de la mitad más uno de los socios cotizantes. Luego de una hora de espera con la presencia del treinta por ciento (30%). En segunda convocatoria, dentro de los treinta (30) días subsiguientes, a la hora de citación se constituirá con la presencia del treinta por ciento (30%) de los socios cotizantes. Una hora después con el número de socios cotizantes presentes.

En el día de la fecha, el Secretario General de la FATUN, Cro. Walter Merkis, el Secretario Adjunto, Cro. Jorge Anró, y la Subsecretaria de Acción Gremial, Cra. Susana Ramos, en carácter de paritarios de nuestra Federación y en conjunto con representantes de las federaciones docentes, se presentaron en el Palacio Sarmiento, donde funciona la Secretaría de Educación de la Nación, ante el repentino llamado de la Subsecretaría de Políticas Universitarias, a una convocatoria de negociación paritaria, que desde hace meses ha dejado de ser una instancia de negociación para ser meramente una instancia informativa respecto a los aumentos. En la misma, ofrecieron una equiparación con la Administración Pública Nacional (SINEP), con la actualización para el mes de octubre de 5,8%, sumado al 1% que el gobierno comunicó con antelación a la presente negociación, como viene realizando en los últimos meses donde, como ya lo hemos dicho, no han habido, hasta hoy, instancias de negociación paritaria, sino meras situaciones de información del aumento impuesto.

En nuestro programa de radio "El Brote" del sábado 10 de agosto, Guada, Javier y Juan entrevistaron a Jorge Anró, Secretario Adjunto y Paritario Nacional de FATUN, por la situacción actual de las Universidades Nacionales y del plan de lucha del sector Nodocente a nivel nacional.

Desde la FATUN rechazamos el aumento impuesto por el Gobierno nacional, por considerarlo ofensivo e insuficiente teniendo en cuenta la pérdida del poder adquisitivo de nuestros salarios en lo que va del año.

Además, consideramos absolutamente lesiva la acción unilateral de imponer una actualización del 3% en agosto y un 2% en septiembre, y seguimos insistiendo, como todos los meses, que se viola la convención colectiva de trabajo, ya que continúa sin haber una negociación entre la parte trabajadora y la empleadora.

Por último, queda RATIFICADO el plan de lucha con el cronograma comunicado por la FATUN.

Sin salarios justos, no hay universidad pública. Sigamos en Unidad, Solidaridad y Organización.

En el día de la fecha, la Subsecretaría de Políticas Universitarias envió a las Universidades Nacionales el instructivo para la liquidación de haberes correspondiente al mes de julio de 2024, en el que se constata un aumento del 7,5% (siete con cincuenta) respecto del mes de junio del corriente año.

Página 1 de 24